22 de enero de 2012

Leonardo


Muy apetecible exposición del gran genio de los inventos, pintura, escultura y arte en general. Creador de prodigiosos inventos, al menos a nivel teórico. Estudioso de la ciencia física, anatomía, pintura... 
He comprado lal entrada por internet, con el pase de película en 3D incluída, lo cual evita las temibles colas. Recomiendo ir temprano , a partir de las 12 se llena de gente y se forman colas. 
La película está muy bien hecha, pero no es indispensable para ver la exposición.

 Cuando entras en la exposición puedes dejar el abrigo en el ropero y alquilar unos cascos para escuchar la explicación de cada expositor correspondiente.
Entre las numerosas réplicas de inventos y maquinarias, maquetas y planos también se puede ver un análisis detallado de la obra Magna de Leonardo : La Monna Lisa. Nos explican algunos de los secretos y misterios del famoso cuadro.
También hay alguna obra pictórica original de los que fueron sus más fieles pupilos.

Hay algunas actividades infantiles que no puedo contar, ya que a mi no me dejaron pasar. Tienen horario y se forma alguna cola.
El recorrido se puede hacer en hora y media, dependiendo de lo que se pare uno a leer. 
Finalmente la tienda de souvenirs.
En un día como hoy , soleado, brillante y cálido es una verdadera gozada salir temprano y después de la exposición dar un paseo por este Madrid bellísimo.

21 de enero de 2012

Felicidad

Cuando alguien que te quiere te guarda lo que sabe que te gusta.








Disfrutar de la compañia de los que quieres.

Cerrar los ojos y sonreir con el sol en la cara.








Sentir la comprensión con una mirada, un apretón de manos o una palabra...

12 de enero de 2012

De vuelta a la tarea

Ya hemos pasado las fiestas.Ver a los antiguos amigos, la familia. Las comilonas, bebidas, sonrisas, frases hechas dichas con sentimientos o no. Buenos deseos, nuevos propósitos... Ahora toca trabajar de nuevo, volver a la realidad. Nos esperan meses difíciles, pero no nos vamos a asustar.

11 de enero de 2012

Más Murakami

めくらやなぎと眠る女
 
 
"Por decirlo de la forma más sencilla posible, para mí escribir novelas es un reto; escribir cuentos, un placer. Si escribir novelas es como plantar un bosque, entonces escribir cuentos se parece más a plantar un jardín "
Libro de Relatos Cortos.

Leer a Haruki es enriquecedor. Sus relatos siempre tienen varias lecturas. Están llenos de referencias interesantes, paralelas a la historia, que te llevan a nuevas aventuras: Otros autores que leer, música que escuchar, pinturas y obras de arte que admirar. 
Leer a Murakami no deja de ser entretenido, de hecho te olvidas que estás leyendo y te engancha con sus palabras de tal manera que dejas de ver palabras y sólo ves imágenes en tu mente. Resulta adictivo tanto como la televisión. Es onírico, delirante, enigmático. Te atrapa en su precisa descriptiva magistral. Es imposible parar. Universalidad de sentimientos y situaciones, a veces chocantes, despiertan una sonrisa, flemática tal vez. Personajes interesantes que se guardan respuestas en lo más profundo y que te hacen pensar más allá de finalizado el relato.
Haruki Murakami nos habla de nosotros mismos, de nuestros miedos, los confesables y los inconfesables. Es optimista en su manera de ver al ser humano y casi siempre sus personajes después de avatares y circunstancias amargas, resurgen de sus cenizas. La soledad está presente, pero no siempre es un inconveniente, también se supera. Lo material y su superficialidad, su temporalidad se ven reflejadas como algo inherente al ser humano de las últimas décadas de su historia, inevitable.

10 de enero de 2012

Nuestra Sanidad

Son momentos a la deriva, el Capitán del Barco no está o como si no estuviera (está recién llegado o se va a ir, senil o enfermo, desmotivado o preocupado por otras cuestiones...) Se está terminando el carbón, la leña y los alimentos. La disentería y el escorbuto aparecen entre la tripulación brotando el cansancio y el desaliento por continuar remando, arriando o izando velas sin llegar a ver tierra firme en el horizonte. Las fuerzas están a punto de terminarse. Entre los marineros surgen ideas de abandono, desesperanza y rebeldía. Alguien tiene que reaccionar, algo tiene que pasar. ¿Donde está la generación "no perdida" entusiasta, trabajadora , rigurosa, responsable que pueda alimentar de nuevo la fe en el sistema, las persona, las instituciones...?

23 de diciembre de 2011

Felicidades


Aunque resulte monótono, repetitivo, frases hechas, me gustaría compartir con todos los que se pasen por aquí los buenos deseos y sentimientos que vamos acumulando durante todo el año. Olvidemos los malos, no por un momento tan solo. Es el final del año, el momento de hacer un balance, de sincerarse con uno mismo, de perdonarse a uno mismo. Pero también de pensar en nuevos proyectos, ilusionar nuevos sueños. Hay que vivir el momento, aprendiendo de nuestros errores, sobreviviendo a las circustancias adversas. El ser buena o mala persona es una elección personal, pero ser feliz es esencial y para lograrlo hay que dejar atrás los insabores y el dolor.
A todos los que sufrís física o emocionalmente os deseo que encontréis el camino de la liberación y la analgesia, la compañía o la soledad elegida y alcancéis el bienestar merecido.

15 de diciembre de 2011

Nuestra Sanidad







Lloraba. Escuchar una palabra amable. Recibir una sonrisa de bienvenida. El tacto amable al coger la mano. Todo esto hizo que se viniera a abajo, que se derrumbase. Sólo eran niervos. Una intervención sencilla y de poco riesgo. La verborrea del propofol reveló el por qué : en su país, donde la operaron hace 2 años los médicos no eran TAN amables , más bien lo contrario, muy bordes. Y además bebían... Y además tuvo que pagarles "propina" : 400€ al cirujano, 200€ anestesista, 100€ a la enfermera, supuestamente ya cobran su sueldo y es sistema publico de salud.

Nuestra sanidad es MUY buena, excelente y ENORMEMENTE generosa, ¿hacia donde va?
No sabremos lo que tenemos hasta que lo perdamos.


13 de diciembre de 2011

Una temporada para Silbar



Entregada de forma entusiasta a la lectura de este libro de Ivan Doig,
Un libro sobre la infancia, la enseñanza y  la vida en el campo. Se sitúa en una granja de Minnesota.
El autor nos habla de la inocencia, la capacidad de asombro, la fe en el ser humano. Para mi es una exaltación cargada de admiración a la profesión de la enseñanza. El maestro con el reto de conquistar los corazones y las mentes siempre curiosas e inquietas de los jóvenes. Esa labor incomiable de atrapar la atención con una frase, vendedores de ideas. Esa magia que se esconde en determinadas vocaciones, consiguiendo con invisible varita, abrir los ojos a la ceguera del conocimiento, hacer llegar la luz a la aridez de los recientemente sembrados cerebros de los más jóvenes, arrastrando las sombras de la peor ignorancia del que no quiere saber.
Es un libro de personajes, entrañables y de historia asentada en la nostalgia, donde los valores más sencillos perduran. De fácil lectura y sin pretensiones.
Aunque aún me quedan unas páginas para terminarlo, no puedo esperar a compartirlo.
Gracias Carmen, por prestarme el libro.

10 de diciembre de 2011

El Sindrome E



El ultimo libro que me he leído. Una historia cinematográfica tanto por su manera de contar como por su contenido. Un thriller piscologico muy bien ambientado, con un personaje a caballo entre el británico Sherlock y el Sueco Wallander y una mujer intrépida, moderna. Ambos se ven envueltos en un enigma donde la locura forma parte de lo cotidiano, la ciencia forma parte de la locura, el crímen forma parte de la ciencia. Profundiza tenuemente en las incógnitas de la vida sin  pasar de largo en cuestiones vitales, pero permite que nuestra imaginación sea capaz de terminar las historias, de forma que no resulta una lectura banal, hecha a medida y resuelta, como podríamos esperar. A estas alturas sorprender y entretener resulta agradable, sin tener que caer fatalmente en el final feliz .



el-sindrome-e_9788423345311.jpg
Franck Thilliez
Desde los barrios de El Cairo a los orfelinatos de Canadá en los años 50, una historia que se adentra en algo atemorizador e impactante bautizado como el síndrome E.

4 de diciembre de 2011

Curso Medicina Perioperatoria 2012

Cursode Medicina Preoperatoria



 Del 16 al 18 de Febrero


Un año más el curso de la princesa está en marcha... Este año con una nueva cara y un nuevo enfoque. Más actual, más dinámico y atractivo.


¡¡¡¡ No os lo perdais !!!!